Descripción
Con estudios técnicos de nivel medio en contabilidad, técnico de nivel superior como técnico agrícola ecológico, y actualmente cursando el cuarto semestre de la carrera de Administración Pública, cuenta con una diversa experiencia laboral. Se ha desarrollado en áreas como el comercio, transporte y hotelería, todas ellas en el área administrativa, y en la agricultura como técnico agrícola ecológico y tallerista comunitaria, ambas de manera no remunerada.
Indica que su principal motivación para postular como candidata a alcaldesa es su compromiso con el bienestar de sus hijos y de todos los vecinos y vecinas de Curacaví. Busca poner a disposición de la comuna sus conocimientos y experiencia para trabajar en conjunto con la comunidad.
Nos comenta que sus principales principios y valores se basan en la justicia social, la equidad, la participación ciudadana, la transparencia administrativa y la probidad.
Define su relación con Curacaví como cercana, con un profundo conocimiento y compromiso con las necesidades de la comunidad, lo que le permite ser proactiva en la búsqueda de soluciones y mejoras respecto a las necesidades actuales de la comuna.
Infraestructura Comunal
Propone mejorar la infraestructura comunal a través de la urbanización, rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales; mejorar la gestión de la red de colectores de aguas lluvias para evitar anegamientos; ampliar la red de agua potable y alcantarillado; mejorar y ampliar la iluminación actual de la comuna; mejorar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos educacionales municipales. Además, plantea impulsar la construcción de un nuevo liceo municipal, un polideportivo y la habilitación de un gimnasio de preparación física para los deportistas de la comuna.
Desarrollo Local
Se planea fomentar el desarrollo económico local mediante un plan integral de comercio y turismo que permita conocer la oferta de bienes, servicios y puntos turísticos locales, con el fin de identificar las mejores estrategias para su difusión, apoyo, acompañamiento, capacitación y financiamiento. Este plan busca impulsar la creación de un mercado municipal que proporcione a los productores de la zona la infraestructura básica necesaria para operar. Además, se propone brindar mayor apoyo técnico a emprendedores actuales y potenciales, ofreciendo acompañamiento, capacitación e incentivos para la innovación. Paralelamente, se apoyará la agricultura local fomentando la producción sustentable y sostenible. Por último, se gestionarán fondos para la creación de una casa de artes y oficios, complementando así las iniciativas para fortalecer la economía local y promover el emprendimiento en la comunidad.
Transporte Público
Respecto al transporte público, se proponen diversas medidas. Entre ellas se encuentran la incorporación de nuevos recorridos tanto en el sector rural como en la zona urbana, lo que permitirá asegurar el acceso al servicio en sectores donde actualmente no llega, además de ofrecer precios accesibles y mayor frecuencia. También se propone una mayor fiscalización para garantizar la frecuencia, los precios y la seguridad de los usuarios. Por otro lado, se gestionará la ampliación de la oferta en la ruta Santiago-Curacaví-Valparaíso e impulsar la construcción de un terminal de buses que incorpore los recorridos Santiago-Valparaíso y viceversa. Esto busca generar mayor competencia, disminuyendo así los costos del traslado y aumentando la frecuencia del servicio.
Desarrollo Urbano
En cuanto al desarrollo urbano y la planificación territorial, se proponen diversas medidas, como gestionar modificaciones en el Plan Regulador Metropolitano (PRMS) para cambios de uso de suelo en sectores específicos y definir correctamente los límites de zonas complejas; actualizar el Plan Regulador Comunal para satisfacer las necesidades de la comunidad y definir el crecimiento de la comuna; construir y mejorar áreas verdes y un circuito urbano de ciclovías; gestionar la construcción de un estacionamiento municipal para descongestionar la avenida; y coordinar con el MOP la construcción de la Avenida y Parque Circunvalación, junto con puentes hacia sectores en crecimiento como lo son Lo Águila y Las Rosas, pensando en el crecimiento urbano que desarrollará este sector. Estas propuestas buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, fomentar la participación ciudadana y preparar a la comuna para un desarrollo urbano sostenible y resiliente.
Educación y Cultura:
En el ámbito educativo, se proponen diversas iniciativas para mejorar la calidad y cobertura de la educación en la comuna. Estas incluyen la gestión de recursos para aumentar y mejorar el personal en los establecimientos municipales, optimizar la entrega de insumos e implementos para los estudiantes, fortalecer la comunidad educativa involucrando a las familias, ampliar la cobertura del programa PIE para estudiantes con capacidades diferentes, mejorar los talleres extracurriculares, reintroducir los juegos interescolares, y crear convenios con instituciones de educación superior para impartir carreras vespertinas en establecimientos municipales. Estas medidas buscan no solo elevar el nivel educativo, sino también proporcionar un entorno más inclusivo y seguro para los estudiantes, apoyar a las familias trabajadoras y ampliar las oportunidades de educación superior dentro de la comuna.
Para apoyar el desarrollo cultural y artístico de Curacaví, se propone un conjunto integral de medidas. Entre ellas están la creación de una dirección de artes, cultura y patrimonio para promover actividades y talentos locales; la habilitación del teatro parroquial; la implementación de programas artísticos en escuelas municipales; la reapertura del Museo Municipal; y la creación del programa "Plaza Abierta Curacaví" para que los talentos locales puedan exponer frecuentemente frente a público en el escenario de la plaza. Además, se plantea apoyar a artistas y organizaciones locales, crear tours patrimoniales y gastronómicos, producir material audiovisual histórico, establecer una oficina de información turística, y gestionar fondos para actividades estacionales y una feria costumbrista mensual. Estas iniciativas buscan no solo preservar y promover la cultura local, sino también impulsar el turismo y la economía de la comuna, creando espacios y oportunidades para que artistas, emprendedores y residentes puedan mostrar y desarrollar sus talentos y productos durante todo el año.
Inclusión
Las iniciativas para fomentar la inclusión y apoyar a los jóvenes en Curacaví abarcan diversos aspectos de la vida comunitaria. Se propone crear un programa de servicios de apoyo para personas con capacidades diferentes, que incluye capacitaciones y provisión de insumos para mejorar su autonomía y calidad de vida. Se plantea mejorar la accesibilidad en espacios públicos y privados, implementar programas de sensibilización para promover una comunidad más inclusiva y capacitar permanentemente a los funcionarios municipales. Destaca la gestión para construir un centro de atención especializado para personas dentro del espectro autista. Para los jóvenes, se propone aumentar las áreas verdes y espacios seguros de encuentro, desarrollar un plan deportivo integral para todas las edades, y establecer el programa "Plaza Abierta" para que los talentos locales puedan presentarse en público. Estas medidas buscan crear una comuna más inclusiva, activa y saludable, brindando oportunidades de desarrollo y expresión para todos sus habitantes.
Medio Ambiente
Las medidas propuestas para cuidar el medio ambiente de manera sostenible en Curacaví se centran en cuatro áreas principales. En primer lugar, se plantea implementar programas de educación ambiental para aumentar la conciencia sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente y fomentar la participación ciudadana frente al cambio climático. Segundo, se propone la rehabilitación del estero Puangue mediante la restitución de especies nativas y endémicas en su ribera, buscando recuperar los suelos, prevenir la erosión y mejorar la retención de humedad. Tercero, se contempla gestionar un proyecto para desarrollar el Parque Intercomunal Estero Puangue, que serviría como espacio para actividades de conservación, educación y recreación. Por último, se propone la creación de huertas comunitarias para fomentar la soberanía alimentaria local. Estas iniciativas buscan promover un enfoque integral de sostenibilidad, combinando educación, restauración ecológica, desarrollo de espacios verdes y producción alimentaria local.
Para abordar los problemas de gestión de residuos en Curacaví, se propone un enfoque integral que abarque tanto los residuos inorgánicos como los orgánicos. En primer lugar, se plantea modificar la gestión actual de residuos inorgánicos, reteniendo este proceso dentro de la comuna para crear nuevas oportunidades laborales locales e incluir a los recicladores base en el proyecto. Para los residuos orgánicos, se propone implementar un sistema de gestión que involucre hogares, instituciones educativas y ferias locales, con el objetivo de producir compost y humus. Este programa incluiría la provisión de implementos, capacitación y apoyo continuo para la correcta separación y disposición de los residuos. Además, se contempla gestionar fondos para instalar puntos de reciclaje en diversos lugares de la comuna. Estas medidas buscan no solo mejorar la gestión de residuos, sino también fomentar la economía circular local, crear empleos y promover prácticas más sostenibles entre los habitantes de Curacaví.
Salud y Bienestar Social
Aunque el servicio de salud en Curacaví no depende directamente de la gestión municipal, se proponen varias acciones para mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria para los habitantes. Estas incluyen colaborar en la búsqueda de un terreno adecuado para la construcción del nuevo hospital local, gestionando los recursos necesarios; trabajar para aumentar el personal de salud en el servicio de urgencias y ampliar las horas médicas disponibles, con el fin de reducir los tiempos de espera; coordinar con el servicio de salud y universidades para realizar operativos de atención con médicos especialistas; implementar programas de promoción de salud en establecimientos educacionales para fomentar hábitos saludables entre los jóvenes; y fortalecer la atención médica en áreas rurales para garantizar un servicio accesible a las comunidades más alejadas. Estas medidas buscan mejorar integralmente la atención sanitaria en la comuna, abordando desde la infraestructura hasta la prevención y el acceso en zonas remotas.
Para combatir la pobreza y apoyar a los sectores más vulnerables de Curacaví, se proponen tres estrategias principales. En primer lugar, se plantea gestionar la creación de un taller de oficios que promueva y capacite en diversas habilidades laborales, tanto tradicionales como nuevas, con el objetivo de proporcionar a las familias herramientas para desarrollar actividades económicas sustentables. En segundo lugar, se busca mejorar el servicio de ayudas sociales municipales, garantizando una atención eficiente y respetuosa hacia los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Por último, se propone fortalecer la red de protección social, apoyando la creación de cooperativas para ofrecer empleos y oportunidades de desarrollo en la comuna. Estas acciones buscan proporcionar una solución integral para reducir la pobreza y la desigualdad, promoviendo el autoempleo, la capacitación y una atención digna y eficiente a las necesidades más urgentes de los sectores vulnerables de Curacaví.
Seguridad
En cuanto a la seguridad, se propone un enfoque multifactorial para abordar el problema desde diversas perspectivas. Entre las acciones principales destacan la colaboración con Carabineros y la comunidad para organizar actividades de prevención, capacitación y reacción ante situaciones de inseguridad. Además, se plantea la mejora y ampliación del sistema de alarmas comunitarias, así como la gestión de fondos para recuperar espacios públicos, incentivando su uso permanente por parte de la comunidad. Se busca también promover el uso de canales oficiales para realizar denuncias, lo que facilitaría la obtención de una mayor dotación policial. Asimismo, se contempla mejorar el servicio de seguridad municipal, ampliar la instalación de iluminación en zonas que lo requieran y colocar más cámaras en puntos estratégicos. Estas medidas tienen como objetivo fortalecer la seguridad en la comuna mediante la participación ciudadana, el uso de tecnología y la coordinación efectiva con las fuerzas de seguridad.
Participación Ciudadana y Transparencia
La propuesta central para fortalecer la participación ciudadana se enfoca a través de las organizaciones territoriales, con el objetivo de dirigir los recursos municipales de manera más efectiva y alineada con las necesidades de los habitantes de Curacaví. Para lograrlo, se proponen varias acciones clave. En primer lugar, la creación de grupos de trabajo territorial que, con el apoyo de personal municipal, se desplegarán para realizar reuniones periódicas con las organizaciones sociales, recogiendo sus problemáticas y propuestas para acercar los servicios al territorio y fomentar la participación activa. En segundo lugar, se plantea gestionar la incorporación de mecanismos de participación ciudadana en la asignación del presupuesto municipal, garantizando que las decisiones presupuestarias reflejen las prioridades de la comunidad. Finalmente, se propone brindar apoyo continuo a las organizaciones sociales, capacitándolas en la gestión de proyectos para que puedan operar de manera autónoma, asegurando su sostenibilidad y reduciendo la dependencia de futuras administraciones municipales.
La propuesta para mejorar la transparencia en la gestión municipal de Curacaví se centra en cinco acciones clave. Primero, se busca promover la participación ciudadana en los concejos municipales, permitiendo a la comunidad informarse sobre el uso de los recursos públicos. En segundo lugar, se plantea mejorar el portal de transparencia en la página municipal, facilitando el acceso a la información. En tercer lugar, se propone capacitar tanto a los habitantes como a los funcionarios municipales en el uso del portal de transparencia activa y pasiva, para que puedan revisar y solicitar información relacionada con la gestión del municipio. Además, se gestionarán consultas públicas para que los planes, programas o proyectos a desarrollar, ya sea por el municipio o por otras instituciones en el territorio, sean consultados con la comunidad. Por último, se implementarán evaluaciones ciudadanas periódicas para monitorear el avance de la gestión municipal y mejorar la calidad de los servicios entregados.
La candidata destaca que no solo solicita el voto de los ciudadanos de Curacaví, sino también su compromiso para organizarse y trabajar en conjunto durante el periodo 2024-2028. Su propuesta de una alcaldía ciudadana tiene como objetivo reconstruir el tejido social mediante la colaboración comunitaria, impulsando proyectos que respondan a las problemáticas de la comuna. Además, subraya la importancia de la participación activa de la comunidad, ya que considera que los recursos limitados deben ser gestionados de manera eficiente y alineados con las necesidades reales de los habitantes.
Historial de Candidaturas
Independiente
INDEPENDIENTES
674 Votos (2.71%)
Alcalde
2024
No electo
Independiente
POR UN CHILE DIGNO
2063 Votos (3.5%)
CORE
2021
No electo
Independiente
INDEPENDIENTES
478 Votos (3.66%)
Concejal
2021
No electo
* Información obtenida de la base de datos oficial del servel *